BATALLÓN KENIATA SE APODERA DEL MARATÓN CANCÚN

Genética, sí, pero también esfuerzo, motivación y fortaleza mental

 SERGIO MASTÉ / Diagonal Sport

El escuadrón keniano se ha apoderado del Maratón Internacional Nocturno Cancún en los últimos años, demostrando mentalidad y dedicación, pero apoyados por sus características físicas y genéticas que estudios han demostrado tener una ventaja en las pruebas de resistencia. En esta ocasión los 5 primeros lugares en la rama varonil y 3 en la rama femenil fueron para los atletas africanos.

Erick Manyemye Mose ganó en este 2014 y revalidó el triunfo obtenido en el 2013, para hacerlo bicampeón, pero necesitó más tiempo para recorrer los 42 kilómetros; el año pasado cruzó la meta con un tiempo de 2h 19m 45s y este año 2h 28m 12s.

Fue una final de fotofinish en ambas ramas, ya que el segundo lugar varonil, Peter Lemayian Nkaya, cruzó la meta, por cierto iluminado con tecnología led y amenizada por música del mariachi, con una diferencia de 7 milésimas de segundos; en tanto, en la femenil la ganadora Genoveva Jelagat, triunfó con tiempo de 2h 59m 10s y el segundo lugar, Hyvon Ngetich, con 2h 59m 11s.

El maratón, considerado como la magna fiesta deportiva del 2014, por séptima ocasión se lo llevó un keniano en los varones y por el tercera ocasión una fémina.

Para Julius Keter, un atleta keniano que desde 2008 vive y compite en México, “La diferencia entre nosotros (los kenianos) y mis amigos mexicanos, es que nosotros venimos de un país un poco pobre y salimos de ahí pensando en nuestra familia, nuestro hogar y dejamos todo esto con la intención de prepararnos y ganar una carrera para vivir aquí y darle algo a ellos allá. Aquí los mexicanos tienen una casa, una familia, y aunque no tengan dinero tienen un apoyo cercano”.

 

QUINTANARROENSES, PRESENTE

Los quintanarroense que cruzaron primero la meta, en el varonil, Rey Jesús Mena López, en décimo lugar y con tiempo de 2h 46 m 47s; en tanto, en las damas Alex Roudayna de la Huerta Susilla, en cuarto lugar, con 3h 05m 02s; los últimos lugares en los varones fue Alejandro Javier Mendoza con 6h 40m 10s y en la femenil Norma Ivonne Vázque Dávila con tiempo de 6h 26 m 54s.

En los 21 kilómetros también los kenianos se apoderaron de los 4 primeros lugares; en la femenil no participaron mujeres de ese país africano. El medio maratón se lo agenció Aracely Ordaz Pérez, con tiempo de 1h 24m 35s, originaria del Estado de México.

EN los 5 kilómetros los ganadores fueron, por los varones Javier Palacios Luna, con tiempo de 15m 53s y por las mujeres Ana Martín Yam, con 21m 17s.

En la edición 2014 más de 2 mil 400 participantes tomaron parte en la justa y pasará a la historia por la innovación y tecnología que hicieron uso, afianzándose Cancún como líder en México y América Latina con eventos deportivos de primer nivel que fortalecen la promoción del destino.

Deja una respuesta