Isaías Barrios Velázquez: de la lucha contra el peso a la conquista del ring

*Con tres cinturones y varias medallas, ya se prepara para sus próximos retos: Participar en el Torneo Sur-Sureste Oaxaca 2024, del 23 al 27 de octubre, un evento avalado por la Federación Mexicana de Boxeo y después competir en Playa del Carmen por el Campeonato del Caribe. Su entrenador está convencido de que tiene todo lo necesario para destacar: «Su agresividad y combatividad son sus principales fortalezas. Solo necesita organizar mejor sus ataques, pero tiene el coraje y la decisión que se necesitan para llegar lejos”.

Por Sergio Masté

A sus 17 años, Isaías Barrios Velázquez ya luce tres cinturones de campeón y una serie de medallas que simbolizan su meteórico ascenso en el boxeo amateur. Sin embargo, su historia en este deporte comenzó de manera inesperada: llegó al gimnasio Team Núñez no para convertirse en campeón, sino para bajar de peso, ya que a los 14 años rebasaba los 100 kilos.

«Al principio no me gustaba el boxeo, pero todo cambió cuando tuve mi primer sparring. Sentí el primer golpe y ahí empezó a gustarme», comenta Isaías, quien encontró en el ring una pasión inesperada. Esa chispa inicial lo llevó a enfrentar desafíos cada vez mayores, y entre sus logros más recientes se destaca la victoria en los Guantes Dorados 2024, sumando un cinturón más a los dos que ya había conquistado en torneos anteriores: Guantes de Oro y Golpe de Oro, ambos en 2023.

Además de su esfuerzo individual, Isaías ha contado con el apoyo incondicional de su entrenador, Adrián Núñez, quien ha sido testigo del increíble progreso de su pupilo. «Isaías es un gran prospecto. Se destaca por su valentía, su coraje, pero sobre todo por su disciplina. En el gimnasio es muy callado y dedicado, pero cuando sube al ring, sale como una fiera. A veces hay que controlarlo porque puede desorganizarse un poco en sus ataques», explica Núñez, quien lo ha entrenado desde sus inicios.

ANÉCDOTA INCREÍBLE

Una de las anécdotas más emocionantes en la carrera de Isaías es el día que tuvo la oportunidad de «echarse un tirito» con el excampeón mundial Miguel ‘Alacrán’ Berchelt. El encuentro fue breve, pero significativo: «Berchelt me puso el apodo de ‘sin hígado’ porque, según él, tengo fortaleza en los costados,», cuenta Isaías con orgullo.

El joven pugilista tiene claro su sueño: debutar profesionalmente y seguir los pasos de sus grandes ídolos, como Mike Tyson, Julio César Chávez, Juan Manuel Márquez y el Canelo Álvarez. A pesar de su corta carrera, ha demostrado madurez al enfrentar la derrota. «Cuando pierdo, lo acepto. Nunca me enojo, pero sé que tengo que esforzarme más. En los Guantes Dorados me preparé mejor y por eso me sentí con mucha condición», reflexiona.

El apoyo familiar también ha sido crucial en su camino. Su padre, Ángel Arturo Barrios Torres, recuerda con emoción la vez que pidió a Berchelt que entrenara con su hijo: «Le pedí al ‘Alacrán’ que le diera el honor de tirar guantes con él. Aceptó y le dio ese apodo porque reconoció lo duro que es Isaías en la parte baja. Hasta ahora, nadie ha logrado tumbarlo».

Por su parte, su madre, Karla Esther Velázquez González, confiesa que sufre cada vez que Isaías sube al ring: «Siempre estoy tensa pensando en el resultado y en que no lo lastimen, pero lo apoyo al 100%. Yo me encargo de su alimentación, especialmente en las preparaciones para torneos como los Guantes Dorados. Toda nuestra familia está orgullosa de él».

Con miras a finales de noviembre, Isaías se prepara para su próximo gran reto: competir en Playa del Carmen por el Campeonato del Caribe, un paso más en su prometedora carrera. Su entrenador está convencido de que tiene todo lo necesario para destacar: «Su agresividad y combatividad son sus principales fortalezas. Solo necesita organizar mejor sus ataques, pero tiene el coraje y la decisión que se necesitan para llegar lejos», afirma Núñez.

Isaías Barrios Velázquez ha demostrado que, más allá de los kilos perdidos, ha ganado un lugar en el ring, donde cada combate lo acerca más a cumplir su sueño de convertirse en un boxeador profesional.

Deja una respuesta