JAQUE MATE JR.: LA REVOLUCIÓN CLASIFICACIÓN R DE LA LUCHA LIBRE

** El amor por la lucha libre nació con un grito y una mentada de madre. Esa chispa encendió la pasión de Jaque Mate Jr., quien lleva casi 15 años pisando los cuadriláteros, consolidándose como uno de los luchadores más destacados y multifacéticos de la escena. Licenciado en Nutrición, asegura que «vive, come, desayuna y cena lucha libre», entregándose de lleno a un deporte que le ha moldeado el cuerpo, la mente y el espíritu competitivo.

Por Sergio Masté

A los 16 años, sin saber mucho sobre lucha libre, Jaque Mate Jr. empezó a entrenar impulsado por un amigo de su padre. “Entré para quitarme la desidia, para dejar de estar echado en el sillón,” recuerda. Aunque carecía de experiencia, su habilidad natural en tumbling y acrobacias le abrió las puertas rápidamente. Sin embargo, su conexión real con la lucha libre se dio durante su primera exhibición: “Al primer grito que di, la gente respondió con una mentada de madre, y me encantó. Fue amor a primera vista”.

Su primera identidad en el ring fue Talos, inspirado en el gigante mitológico que protegía la isla de Creta. Este nombre le acompañó durante cuatro años, permitiéndole consolidar un lugar en arenas como la mítica Arena Coatepec. Posteriormente, adoptó el nombre de Muerte Negra como transición hacia su actual personaje, Jaque Mate Jr.

EL LEGADO DE UN GRAN NOMBRE

Aunque no es hijo sanguíneo de Jaime Álvarez Mendoza, el emblemático Jaque Mate, el luchador trabajó arduamente para ganarse el derecho de portar ese nombre. “Me esforcé al máximo, y cuando el profesor vio mi dedicación, me dijo: ‘Mándate a hacer tus cosas, porque este nombre es para ti’”. Con ello, Jaque Mate Jr. no solo heredó un legado, sino que también lo transformó, agregándole su propio estilo y energía. “El ‘Junior’ no solo es una continuación, es una revolución. Una revolución clasificación R, para adultos, porque la lucha libre también debe evolucionar”.

EL CAMINO DEL APRENDIZAJE

A lo largo de su carrera, Jaque Mate Jr. ha sido entrenado por figuras legendarias como Huracán Ramírez, Franco Colombo, y Robin del Consejo Mundial de Lucha Libre. Además, trabajó bajo la guía del Gran Apolo y tuvo la oportunidad de entrenar y luchar con Don Emilio Charles. “Cada maestro me ha dejado una enseñanza invaluable, y esos aprendizajes son los que me impulsan a no ser un luchador del montón, un ‘molero’ como nos llaman”.

LA CONSTANTE EVOLUCIÓN

Consciente de que en la lucha libre no hay espacio para la mediocridad, Jaque Mate Jr. entrena todos los días, no solo para mantenerse en forma, sino para sobresalir en un mundo lleno de rivalidades y envidias. “He aprendido que el físico también importa, y no solo para lucir bien, sino para evitar que me cataloguen como alguien del montón. Hoy puedo decir que soy un luchador completo, capaz de enfrentar a cualquier rival”.

UN FUTURO PROMETEDOR

A sus 15 años de trayectoria, Jaque Mate Jr. se define como un luchador rudo, técnico y versátil. «Este es mi momento. He trabajado 15 años para esto y quiero que todos vean el resultado. Estoy listo para cosas grandes y demostrar que soy una revolución en la lucha libre». Con una mezcla de legado, pasión y dedicación, Jaque Mate Jr. es un ejemplo de evolución en el arte del pancracio, un luchador que no solo honra su nombre, sino que también lo lleva a nuevas alturas.

En el mundo de la lucha libre, el camino hacia el éxito está lleno de retos, sacrificios y, como bien lo define Jaque Mate Jr., un ingrediente esencial: huevos. Con más de 15 años dedicados a este deporte, el luchador no solo ha demostrado su habilidad en el ring, sino también su capacidad para enfrentarse a los obstáculos y superar las adversidades que este negocio presenta.

«En la lucha libre necesitas canasta básica: huevos, leche… pero sobre todo huevos», afirma con franqueza. En una industria donde el talento no siempre es suficiente, las recomendaciones y las conexiones son clave. «No voy a decir la palanca, pero sí necesitas que alguien voltee a verte, que te digan: ‘Mira, este está haciendo bien las cosas’. Eso ayuda mucho, aunque al final todo depende de uno mismo», agrega.

EL PESO DE LA ENVIDIA Y LAS PUERTAS QUE SE CIERRAN

Jaque Mate Jr. no esquiva hablar de los aspectos oscuros de este deporte. La envidia, según él, está presente en todos los niveles. «Pregúntame quién no es envidioso en la lucha libre. Todos tenemos algo de envidiosos. Muchos dicen que existe la envidia de la buena, pero no hay madres. Es envidia, punto final».

A pesar de las puertas que a veces se cierran, el luchador ha aprendido a enfrentar los golpes, tanto físicos como emocionales. «Me han metido unas chingas que he querido llorar. Que he llorado. He pensado en dejarlo, pero también sé lo que es amar y disfrutar este deporte. La lucha libre me ha dado todo y por eso la amo tanto».

EL HOMBRE DETRÁS DE LA MÁSCARA

Bajo la máscara de Jaque Mate Jr. se encuentra un hombre multifacético: licenciado en gastronomía, entrenador de gimnasio, esposo, padre y amante apasionado de la lucha libre. Desde su arena personal en la Ciudad de México, donde imparte clases, hasta su hogar que comparte con su esposa y su hija, este luchador vive y respira el deporte que ama.

«Vivo, desayuno, ceno lucha libre. No porque haya sido fan de niño, sino porque volví a enamorarme de esto. Mis papás me han apoyado en todo, tengo tres hermanos increíbles, cuatro sobrinas que son unas hijas de la fregada, pero las amo, y una esposa que merece el cielo por todo lo que ha aguantado conmigo».

EL SUEÑO DE JAQUE MATE JR.

¿Dónde quiere llegar? «Sé mi lugar. No soy sobrado, pero sé cuánto me he chingado para estar aquí. Quiero seguir disfrutando, llorando, sufriendo y amando la lucha libre. Este deporte es mi vida, mi pasión, mi todo».

Con una trayectoria marcada por la constancia y el esfuerzo, Jaque Mate Jr. se mantiene firme en su camino, dejando claro que, aunque los retos sean grandes, su amor por la lucha libre es aún más fuerte.

Deja una respuesta