¿Es posible fuerza, inteligencia y belleza en el deporte?

Coacheando al Deporte

Claro, para que estos elementos se conjuguen es obvio que hablo de la Mujer. Para establecer las bases requerimos tomar en cuenta la referencia del año en que la mujer comenzó a tener un lugar y el derecho a elegir su voto, esto nos lleva al año 1955 donde sólo es una referencia del trabajo, presencia e inteligencia que han mostrado las mujeres por recuperar el terreno que se les quito socialmente. Hoy a 64 años de este suceso ha y que aplaudir el trabajo que vienen realizando las mujeres en todos los contextos del tejido social, laboral, jurídico por mencionar algunos, pero hoy vamos a señalar la aportación de ellas en el deporte y hablemos principalmente de una disciplina deportiva que sólo estaba reservada para los hombres, el football americano, deporte que por su naturaleza es rudo y de completo contacto físico.

Disciplina que hoy las mujeres representan con gran astucia, inteligencia, rudeza, mucha estrategia y con un gran toque de belleza. Hay que resaltar el trabajo y presencia de la principal liga profesional a nivel nacional la WFL (Womens Football League) y sus 10 equipos que conforman el top del Bikini Football: Red Devils, Amazonas, Patriotas, Cheetaras, Rangers, Mambas Negras, Troyanas, Vipers, Vqueens y Vaqueras.

Las atletas de esta liga como la mayoría son profesionistas, empresarias, madres y con una proyección profesional, misma proyección que muestran en el campo, pues sus Coaches resaltan el trabajo en equipo y la búsqueda de resultados extraordinarios con base en valores universales como son el respeto, la lealtad, la integridad y el honor; dejando en primer lugar que el deporte es el medio y la forma que les muestra cómo están participando en los contextos fuera de la cancha y que eso las lleva a ser “seres humanos de alto rendimiento”.

Y desde el observador del Coaching nos muestra lo que ellas están trabajando y que en un mediano plazo mostraran en su totalidad, ellas hoy entienden que cada entrenamiento, cada esfuerzo, cada gota de sudor, incluso hasta cada una de sus lesiones es para que reflejen la mujer en la cual se están construyendo y la relación que establecen con su familia, sus amigos y sus propias compañeras de equipo, que al termino de ese entrenamiento y principalmente de ese partido salgan de esa cancha con la cabeza en alto sabiendo que no se guardaron nada, que todo lo dieron en su mil por ciento y esa las lleva a ganarse el derecho de hablar y conducirse con autoridad pues tienen una mirada franca y honesta para saber que no defraudaron a nadie de su gente ni de su equipo.

Hoy resaltemos y demos un reconocimiento a estas mujeres que no buscan ni hablan de igualdad, que no se quedan sólo en el discurso, sino que simplemente actúan y muestran de que están hechas.

 

“Las batallas de la vida no siempre son de la persona más fuerte o más rápida….

Tarde o temprano, la persona que gana es la que piensa que puede”.

 

Rafael Ávila C.

Head Coach Director.

Human Coaching.

CICEDH.

Deja una respuesta