Desde mi observador y experiencia en la formación de Sports Coaches por 15 años representando a Human Coaching y la CICEDH “Comunidad Internacional de Coaches y Especialistas en Desarrollo Humano”, me he encontrado con la constante de parte de los Coaches en proceso a “un miedo profundo a no tener el potencial o habilidades para crear el resultado”.
Lo que me deja ver es que hay técnica y táctica, y un gran vacío de trabajo mental y emocional de inicio en las personas que entrenan y acompañan a los deportistas en sus diferentes disciplinas deportivas. Razón que hace deficiente el trabajo que ofrecen, requerimos entender que se ha probado con diferentes grupos el ensayo de porcentaje de entrenamiento de campo vs entrenamiento mental y emocional, y el resultado para asombro de algunos es que no descarta ni se sustituye el trabajo de cancha, el cual debe tener un 25% práctica y 75% de trabajo mental-emocional; resaltemos que estos porcentajes dependerán de el plan de entrenamiento integral y proceso de intervención que se lleve y a cuanto equivalga en acciones específicas ese 25%.
Y no me refiero a un trabajo inspiracional y meramente motivacional, que por supuesto que importa, me refiero a un profundo trabajo de introspección y revisar las historias de ese pasado y “creencias limitantes” que siguen instaladas en la mente de nuestro deportista que acompañamos, poniendo de relieve el trabajo que hacemos con la aplicación del modelo de Coaching, rediseñando su lenguaje para que lo “utilice de manera poderosa” en lo que se está diciendo en su mente y como lo va a expresar; adicionalmente cómo instalaremos conceptos, imágenes y creencias con el apoyo de la Programación Neurolingüística.
Podemos hablar mucho sobre el trabajo que se hace antes, durante y después de la práctica, la mirada principal es entender que requerimos la apertura para seguir desarrollando habilidades. Pues a partir de la flexibilidad, adaptabilidad y apertura se posibilita el cambio y la transformación.
Resaltemos el trabajo que se comenzó hacer con el equipo de Patriotas Bikini Football, equipo representativo de Quintana Roo. Su creación en el año 2015, en 2016 fue el equipo con mayor participación y crecimiento del estado, mismo año que llego a semifinales en la WFL, liga de mayor exigencia y competitividad en toda la república mexicana.
Con este trabajo que hoy las lleva a la profesionalización buscan tener un mayor acercamiento y simpatía de los que gustan del football americano en sus diferentes modalidades. El Head Coach Oscar Carrillo y su equipo de Coaches han recibido con agrado y han entendido la importancia de incorporar el Coaching al trabajo de las chicas de Patriotas.
Parte del trabajo que hacemos es que el atleta podrá ser el mejor que puede ser si aprende lo siguiente: Utilizar mejor su inteligencia, aprender a manejar su dialogo o conversación interna, aprender a manejar sus temores y enfrentar sus miedos, enfocar su energía y atención en un punto o meta, manejo de estrés, los errores y principalmente disfrutar y divertirse con la experiencia.
Y les dejo un breve recordatorio: según piensen así rinden.
Rafael Ávila C.
Head Coach Director
Human Coaching
CICEDH
Excelente artículo, ojalá más deportes contarán con la presencia del Coaching en sus equipos!