PASIONES Y EMOCIONES
Alma G. Santes G.
Mirando al horizonte y con unos nervios que me comen el estómago estoy en espera de que el instructor empiece la clase, hemos terminado de firmar la documentación correspondiente. Hoy será el primer día de buceo.
El instructor con una agradable sonrisa y después de haberse presentado se ha acercado a saludar a cada uno de los que presentaremos el curso, se ha aprendido bien los nombres de cada uno y nos llama uno por uno para entregarnos el que será el equipo que usaremos para el entrenamiento.
Nos empieza a explicar cada una de las cosas que vamos a hacer, pero sobre todo nos ha dado la confianza para preguntarle cualquier duda al respecto… Los miedos van desapareciendo conforme va dando las explicaciones sobre el uso y el funcionamiento del equipo, poco a poco y tras un tiempo de explicación, pero sobre todo de charla amena con bromas y risas ha finalizado la primer parte del curso… je je ahora viene lo bueno, ponerse el traje de buzo y como dice él, estar a la moda, nos ha permitido tomarnos algunas fotos para hacer más relajado el curso y sí, lo ha logrado, ahora todos dentro del agua nos ha explicado cada uno de los ejercicios que realizaremos. Una vez que hemos realizado los ejercicios correspondientes que a simple ver y oír parecen ser complicadas de realizar, en el agua todos hemos realizado un buen trabajo, hemos aprendido los ejercicios que nos ha dicho, pero sobre todo hemos aprendido las técnicas básicas de seguridad que todos los buzos, inclusos los más profesionales deben realizar. Ahora bien, todos hemos concluido la parte más difícil y sin duda alguna nuestra perspectiva sobre el buceo es ahora más clara y más segura, hemos tomamos en nuestras manos nuestro equipo y sin duda pondremos en práctica los conocimientos que hemos adquirido, ahora toca el momento de aventurarnos y disfrutar de conocer las profundidades del mar.
Si bien habíamos platicado la publicación anterior que el buceo así como cualquier otro deporte conlleva de una amplia disciplina para todo aquel que lo practica, no sólo para los principiantes, sino también para los profesionales.
Esos profesionales son los que nos han demostrado el impacto que éste deporte tiene alrededor del mundo, pero sobre todo nos han hecho conocer el mundo gracias a la disciplina que han desarrollado día a día y que es la parte fundamental del porque ésta actividad se ha convertido tan popular, empezaremos a tomar en cuenta los pasos a seguir:
- PAPELERÍA. es la documentación que debemos de llenar siempre y previamente a cualquier inmersión. Básicamente y según cada tienda de buceo manejara la documentación correspondiente, pero lo que se considera de carácter obligatorio y para seguridad de ambas partes, es en primera la forma médica donde se solicita con preguntas específicas el estado de salud del participante. En segunda hablamos de una carta de deslinde de responsabilidades que es en beneficio de ambas partes, pues establece los puntos claros que deben ser tomados en cuenta por los participantes y la tienda para poder realizar la actividad.
- SOLICITUD MÉDICA: Si en caso que en la forma médica existiera un signo de atención para el participante se necesitará la evaluación y solicitud por escrito de la parte médica para descartar cualquier padecimiento/sintoma que pusiera en riesgo la salud del participante para realizar la actividad.
- FISIOLOGÍA: En ésta parte se habla por ejemplo del efecto que tiene la presión atmosférica en el cuerpo de un buceador, los pasos a seguir cuando entra agua en la máscara y por qué sucede, el efecto de la presión en los espacios aéreos presentes en el cuerpo, las medidas de seguridad que se deben tener al realizar la actividad como lo es la importancia de la respiración continua.
- SEÑALES: En superficie las señales pueden ser una llamada de atención cuando la gente corre peligro, por ejemplo avisarle de que el piso está mojado, sin embargo en el agua la única manera de comunicación aparte de la visual es por medio de señas, las señales manuales tienen un significado específico.
- REGLAS DEL LUGAR DONDE SE VA A BUCEAR: por ejemplo en Cancún la zona de buceo es un Parque Marino Nacional, es decir de conferencia federal y por lo tanto existen reglas específicas que se deben de seguir, tales como no tocar nada del fondo, todo es exclusivo para mirar.
- EQUIPO: Aquí se menciona el funcionamiento del equipo, desde el uso de la máscara, hasta la importancia que tiene el chaleco del buceo y que no solo sirve para cargar el tanque de aire.
Todo esto no es necesario que el participante lo memorice, no es obligatorio, pero se le hace mención, para que entienda y tenga el conocimiento de cada una de las partes que el deporte confiere.
Cuando se realizó toda ésta parte se ingresa al agua y se hacen ejercicios básicos y obligatorios que todo buzo debe aprender y tomar en cuenta como medida de seguridad.
Una vez que todos han aprendido las herramientas básicas y que tienen en cuenta las medidas de seguridad, se está listo para ingresar a realizar de lleno la actividad. No olvides que todo esto se hace bajo la supervisión de un profesional, un instructor y un divemaster ya sea si eres principiante o certificado.
El trabajo de los profesionales es una parte muy importante para tu buceo, pues son quienes revisan detalle a detalle cada una de las cosas que necesites, te resuelven dudas y están siempre pendientes de llevar a cabo cada una de las medidas de seguridad establecidas.
La siguiente parte hablaremos de lo que es un briefing que es la parte previa y de carácter importante para realizar un buceo.