Categorías: Entrevista

“Panchito” Horta, campeón ante las adversidades

A sus 21 años se coronó monarca Juvenil Plata Supergallo del CMB, tras vivir una serie de infortunios, y sabe que lo difícil ahora es mantenerse; admira a Ricardo “Finito” López por sus logros y por su boxeo a Muhammad Ali, quienes al igual que él tuvieron que pasar por situaciones difíciles para lograr sus metas y objetivos

Por Sergio Masté

Humildad, sencillez y talento son tres características que distinguen a Francisco “Panchito” Horta Cú, que recientemente logró el campeonato Juvenil Plata Supergallo del Consejo Mundial  de Boxeo (CMB), y ha sostenido 13 peleas, desde su debut el 18 de febrero del 2011, 76 rounds con una efectividad en el nocaut de 31 por ciento.

Ahora es un monarca, pero carece de la falta de apoyo suficiente para dedicarse a lo que le apasiona, por lo que lanza un S.O.S. a todos aquellos que deseen patrocinarlo para dedicarse al cien por ciento al deporte de las narices chatas y orejas de coliflor, con la promesa de no fallarles y algún día retribuirles ese soporte, al igual que apoyar a los deportistas del estado que lo vio nacer y auxiliar a otros que deseen seguir su camino.

“Panchito” Horta nació en San Francisco Campeche, Campeche, el 26 de septiembre de 1993, es el segundo de tres hermanos, y desde muy pequeño le fascinó el deporte de los puños, el único que ha practicado, quizás por la influencia de su padre Francisco Horta Collí, un entrenador de boxeo.

A los nueve años entrenaba en un gimnasio bajo las gradas de un estadio de béisbol, y debutó el mismo día de su cumpleaños con sus 25 kilogramos a nivel amateur en la Feria de San Román, en una exhibición de box; a su corta edad obtuvo varios campeonatos estatales, regionales y nacionales, en diversas categorías, además formó parte del Centro Nacional de Alto Rendimiento en el año 2009-2010; hasta ese momento todo era un sueño, pero los problemas personales y la falta de apoyo lo orillaron para abandonar el amateur, donde podía haber conseguido muchos más logros.

 

Del amateur al profesionalismo

A los 17 años con cuatro meses y 22 días, “Panchito” Horta debutó profesionalmente al enfrentar al yucateco Albert “Gallo de Oro” Pacheco, en cuatro rouds, en la “Unidad 20 de Noviembre” de San Francisco de Campeche, donde ganó por decisión unánime. Por cierto lo volvió a enfrentar pero aquí en Cancún, en el “Sindicato de Taxistas” el 23 de mayo del 2014, una pelea emotiva y a ocho episodios, y nuevamente al yucateco le tocó perder por la misma vía. Esa pelea fue reconocida como la mejor de ese año por la Comisión Municipal de Box y Lucha  de Benito Juárez, que dirige Eliseo González.

Su segundo combate fue ante Ricardo Ceja el 2 de marzo del 2012, a seis rounds, en el Polifuncional de Kanasín, Yucatán, y triunfó por decisión unánime con las tarjetas 57-56, 57-56 y 58-56; pero un mal manejó de su promotor lo llevó a perder sus dos siguientes peleas, que dieron el salto de cuatro a ocho rounds, y pese a que fue llevado como carne de cañón, aguantó a pie firme cada uno de los asaltos.

Fue en ese inter que decidió alejarse durante unos seis meses del ring, para mudarse a este polo turístico e iniciar de nuevo el camino con su técnica, potencia y habilidad, utilizando el box para lograr sus metas y alcanzar un futuro prometedor.

 

Trabajos eventuales para poder entrenar

“Tomé el box como el oficio de mi vida, dejé atrás todo para comenzar de nuevo hace tres años, buscar oportunidades y peleas no ha sido fácil, pero las he conseguido y ahora ostento uno de mis anhelos, que es el primer paso para lograr mis sueños.

“En estos tres años en Cancún me ha tocado trabajar de todo para subsistir, de ayudante de albañil, de mecánico, en mudanzas, entre otros, puros trabajos informales para tener tiempo para ir al gimnasio a entrenar, además de realizar mis peleas.

“Pese a que he tenido ofertas para integrarme a la hotelería no lo he aceptado porque son trabajos de tiempo completo, de diversos turnos y los descansos no son fijos, por lo que no los he aceptado pues no me conviene, pero gracias a Dios en los empleos que he tenido he contado con el apoyo de los patrones porque apoyan mi deporte y me exhortan a perseguir mis sueños y no decaer.

 “Hay gente que me sustenta, pero su apoyo es insuficiente aún, por lo que estoy abierto a cualquier propuesta, mis metas aún están empezando a cumplirse, voy más allá; este cinturón es solo el primer paso para mi objetivo, pero para ello necesito dedicarme al cien por ciento al boxeo”.

Admira a Ricardo “Finito” López por sus logros y por su boxeo a Muhammad Ali, quienes tuvieron que pasar por situaciones difíciles para lograr sus metas y objetivos en la vida. “Si ellos vivieron circunstancias espinosas, yo por qué no habría de vivirlas y aguantar, como ellos lo hicieron; además debo confesarte que he tratado de imitar su boxeo, quienes esquivaban como nadie y daban el golpe perfecto, en el momento perfecto, en el lugar perfecto”.

Con la preparatoria trunca, “Panchito” Horta sabe que el camino no es fácil pero está convencido de que saldrá adelante, ahora con más personas que conocen y saben de su talento. Ahora busca una clasificación, por lo que expondrá su cinturón con alguien que esté ranqueado para obtener un mejor lugar en la lista de boxeadores del orbe y seguir avanzando.

 

Las críticas

 “En muchas ocasiones han murmurado por  unas peleas mías, y con justa razón, pero lo que ignoran es lo que hay detrás de un boxeador, lo que uno vive día a día, las dificultades que existen para prepararse, la falta de apoyo económico y moral, pero cuando subes al ring das lo mejor de ti y siempre a ganar.

“La última ocasión que me preparaba para disputar el cinturón, mi refrigerador se me echó a perder y el esfuerzo para conseguir un frigobar fue en vano, la comida nutritiva que tenía se descompuso a los pocas horas por el intenso calor.

“Me preparé otra y le dije a la vecina que me guardara la olla de mi sopa en su refri, pero no podía comer a mi hora porque dependía de ella, ya que salía y al no encontrarla tenía que buscar qué comer. Estoy consciente de que la vida de un boxeador es de muchos sacrificios para subsistir, pero eso nos engrandece.

“En diversas ocasiones ha pasado por mi mente dejar el box, por falta de peleas, de dinero, de motivación, pero al final algo más fuerte me trae de regreso al ring y vuelvo con todo; he aceptado peleas con poca preparación por avisos intempestivos, pero subo a partirme el lomo y poner toda mi experiencia en la tarima y siempre he ganado”.

 

Huellas del pasado

Con el cinturón en el hombro, alegre en ocasiones y otras con voz apagada, el monarca espera que el futuro sea mejor, ya que además ha tenido que lidiar con una lesión en los nudillos que se hizo ante el penúltimo rival, Ricardo López, al que pese a la felpa no logró derribar y ganó por decisión unánime por los tres jueces que le dieron tarjetas con la calificación de 60-54.  Terminó esa pelea con las manos hinchadas y sangradas.

Esa lesión, por no tratarse a tiempo, por la falta de recursos, aún sigue ahí, ya con menos dolor porque está en tratamiento, gracias al apoyo del gimnasio “Tiger´s Den”, pero eso no le ha impedido meterse al gimnasio y entrenar fuertemente, tan es así, que con esa herida, se coronó campeón juvenil plata, con un récord actual de 13 peleas, 10 ganadas (cuatro por KOT) y tres derrotas.

Ahora sabe que lo que viene será mejor, pero significa mayor sacrificio y está dispuesto a todo con tal de lograr ese sueño largamente acariciado; “viene el verdadero reto, vienen rivales más fuertes, peleas más difíciles pero estoy listo y preparado; además de mantenerme en el piso siempre, sueño con ser campeón del mundo y tener peleas televisadas y en Las Vegas”.

almond

Entradas recientes

DE MR. GENIO A JUAN DIEGO: 38 años de lucha, disciplina y pasión sobre el cuadrilátero

https://youtu.be/FBCy8vX10cM Por Sergio Masté Con 55 años de edad, originario de Atlacomulco, Estado de México,…

2 meses hace

“La disciplina es la llave del éxito”: entrevista con Pablo Guillermo Torres Ramos, boxeador mexicano en EEUU

Por Andrés Dávila Desde New Brunswick, Nueva Jersey, un joven mexicano se abre paso entre…

2 meses hace

Cancunense Abner Gamboa Kú, tricampeón Interfuerzas Armadas

* Fortalece su lugar como referente del boxeo militar y apunta con firmeza hacia los…

3 meses hace

La lucha libre se disfruta en Cancún.

Y en Cancún hay funciones excepcionales….Diagonal Sport / El lado paralelo del deporte

4 meses hace

GRAN METALIK ENCABEZA LA SEGUNDA FUNCIÓN DE “JUEVES DE LUCHA” EN EL EMPARRILLADO

Por Sergio Masté https://youtube.com/shorts/3NgxIUOuzo4?feature=share El espectáculo de la lucha libre regresa con fuerza a la…

5 meses hace

MICAELA ACOSTA: LA REINA DE LOS CACHITOS Y LA ILUSIÓN REGIA

En el corazón de Monterrey, entre el bullicio de la Central de Abastos y el…

5 meses hace