Una edición más del Draft del futbol mexicano de Primera División ha llegado a su fin en las tierras del Caribe mexicano y como en anteriores ocasiones, hay equipos que armaron un equipo competitivo y otros que de plano fueron de vacaciones a las playas quintanarroenses.
Las sorpresas en esta ocasión también se dejaron sentir y movimientos que ya estaban cantados se confirmaron con un buen apretón de manos y el deseo de suerte en el siguiente campeonato.
Al ser año mundialista, aún podría haber algunas incorporaciones de los jugadores que estarán en tierras amazónicas en menos de 10 días y los que no alcanzaron a conseguir equipo del máximo circuito mañana tendrán la oportunidad de colocarse en el Ascenso MX.
A continuación presentamos un análisis de lo que ocurrió en Cancún y un rápido resumen sobre qué fue lo más destacado en el régimen de transferencias.
LAS «BOMBAS»
Sin lugar a dudas, los movimientos de Lucas Lobos al Toluca y el ‘Maza’ Rodríguez al Cruz Azul fueron los movimientos más atractivos que arrojó el Draft. El ya ex capitán de Tigres vendrá a ocupar el liderazgo que dejó Sinha en los Diablos, mientras que el ‘Maza’ deja los colores azulcremas para reforzar la zaga de La Máquina, equipo que peleará por Liga, Concachampions y Mundial de Clubes.
LOS «PASIVOS»
Pumas, Santos y Monterrey fueron los equipos que se «durmieron» en el Draft. Los universitarios sólo oficializaron la llegada de Matías Britos, quien suplirá a Martín Bravo. Los regios sólo se reforzaron con Efraín Velarde, quien deja Pumas y se une a las apuestas sudamericanas Medina y Rojas, mientras que Santos, quien dejó ir a su estrella Oribe Peralta, sólo dio como alta a Adrián Aldrete.
EL FAVORITO
Toluca mantuvo la base del equipo con el que logró el subliderato del torneo anterior y sumó a su equipo una pieza importante como lo es Lucas Lobos. Y aunque Sinha causó baja, hay que recordar que el ex capitán ya no figuraba en el esquema de Cardozo.
EL MÁS COMPRADOR
Con 12 movimientos, Puebla fue el equipo que más altas realizó con Cuauhtémoc Blanco y Eisner Loboa encabezando la lista de refuerzos, junto con Marlon de Jesús.
EL MEJOR COMPRADOR
Chivas, consciente de su necesidad de tener jugadores con experiencia, sumó a Fernando Arce, Ángel Reyna, David Toledo, Luis Michel y Carlos Salcido.
Querétaro, quien recientemente confirmó a su nuevo dueño, no escatimó en recursos y adquirió a Sinha, Ricardo Osorio, Danilinho, Othoniel Arce, entre otros.
EL QUE SE DEBILITÓ
Tigres dejó ir a su última figura, Lucas Lobos, además de Carlos Salcido, Danilinho, Jonathan Bornstein y Eder Borelli, ausencias que seguramente pesarán en la reestructura del plantel. Llegan Egidio Arévalo y Hérculez Gómez, además de Emmanuel Villa, quien fue dado de baja el torneo pasado por una recurrente lesión.
BALANCE DE LOS CUATRO GRANDES
Los cuatro grandes fueron muy «discretos» en el régimen de transferencias y el único movimiento que llamó la atención fue el del ‘Maza’ Rodríguez con Cruz Azul. Aunque América sorprendió hace algunos días con el fichaje de Oribe, en el Draft decepcionó con fichajes de bajo perfil. Pumas, por su parte, cedió a su goleador Martín Bravo y a su ex capitán Efraín Velarde para sólo sumar a Matías Britos, quien viene de una lesión. Cruz Azul, que «repatrió» a Vela y Yosgart, causó polémica entre sus seguidores con el fichaje del ‘Maza’ y Chivas, que ya había anunciado a Salcido, Reyna y Arce… se conformó con Sergio Nápoles y David Toledo. (agencias)