NACIONAL

¿Quién fue el primer luchador enmascarado en México?

Cuando Salvador Lutteroth, padre de la Lucha Libre mexicana, visitó Texas en los años 30, llamó su atención un luchador que se movía ágilmente en el ring. Ese hombre recibía el nombre de “Ciclone” Mackey, de 27 años, aunque su verdadero nombre era Corbin James Massey.

Pronto lo llamó para que formara parte de la empresa que ya estaba formando: la EMLL o Empresa Mexicana de la Lucha Libre.

Los enmascarados no nacieron en nuestro país: en Estados Unidos era común que se luchara con máscara o antifaz. Pero lo que no era común es que ese enmascarado tuviera personalidad propia, sino que era un acto que pasaba de feria en feria.

 

El debut 

Cuando Mackey llegó a México, debutó el 21 de septiembre de 1931, peleando contra Liong Tin Kit, en la Arena Moreno, que tiempo después de convertiría en la Arena México. No ocurrió nada trascendental.

Sin embargo, un año después, en la pelea de aniversario, el 21 de septiembre de 1934 pasó algo que cambiaría la historia: en la lucha principal se subió Frank Gou y para enfrentarlo… un hombre desconocido. La Maravilla Enmascarada, se llamaba. Fue un éxito avasallador.

La tradición de las máscaras

Mackey quería algo espectacular para esa lucha: semanas antes fue al taller de Don Antonio Torres, que se dedicaba a hacer calzado para los luchadores. Quería un antifaz, para que nadie lo reconociera, sin embargo, pero se dio cuenta que se lo podían quitar con facilidad.

Además le apretaba la cara, no podía ver bien, se le desacomodaba. Fue entonces que Don Antonio, guiado por su experiencia en creación de calzado para luchadores, tomó 17 medidas de su cabeza para perfeccionar su creación.

Este legado continuó haciéndose presente en la lucha libre mexicana y Jesús Quintero, El Murciélago Velásquez, se convirtió en el primer mexicano en la lucha libre en adoptar esta característica. Asimismo, fue el primero al que se le obligó a desenmascararse al perder una pelea de apuestas ante Octavio Gaona.

 

El retiro

Mackey regresó a Estados Unidos en 1936, bajo el nombre de Mr. X, otro encapuchado del bando de los rudos, pero perdió su identidad en una lucha contra Gil Lacrosse. Luego se movió a California con la personalidad de “The Grey Mask”, donde obtuvo bastante éxito.

almond

Entradas recientes

DE MR. GENIO A JUAN DIEGO: 38 años de lucha, disciplina y pasión sobre el cuadrilátero

https://youtu.be/FBCy8vX10cM Por Sergio Masté Con 55 años de edad, originario de Atlacomulco, Estado de México,…

2 meses hace

“La disciplina es la llave del éxito”: entrevista con Pablo Guillermo Torres Ramos, boxeador mexicano en EEUU

Por Andrés Dávila Desde New Brunswick, Nueva Jersey, un joven mexicano se abre paso entre…

2 meses hace

Cancunense Abner Gamboa Kú, tricampeón Interfuerzas Armadas

* Fortalece su lugar como referente del boxeo militar y apunta con firmeza hacia los…

3 meses hace

La lucha libre se disfruta en Cancún.

Y en Cancún hay funciones excepcionales….Diagonal Sport / El lado paralelo del deporte

4 meses hace

GRAN METALIK ENCABEZA LA SEGUNDA FUNCIÓN DE “JUEVES DE LUCHA” EN EL EMPARRILLADO

Por Sergio Masté https://youtube.com/shorts/3NgxIUOuzo4?feature=share El espectáculo de la lucha libre regresa con fuerza a la…

5 meses hace

MICAELA ACOSTA: LA REINA DE LOS CACHITOS Y LA ILUSIÓN REGIA

En el corazón de Monterrey, entre el bullicio de la Central de Abastos y el…

5 meses hace