Desde el Pitcher Plate
Armando Cazares Ruiz
(Playa del Carmen, Quintana Roo a 27 de Febrero del 2015/ Armando Cázares Ruiz) A iniciado la pretemporada de los Tigres de Quintana Roo en los Estados Unidos de Norte América, para ser más exactos los felinos se encuentran actualmente en el estado de Arizona; en la ciudad de Tucson; en el Kino Sports Complex de esa ciudad; bajo la atenta mirada del nuevo manager Jerry Royster, (quien dicho sea de paso está sustituyendo en el timón felino a Roberto “el Chapo” Vizcarra) y quien tiene como encomienda el guiar a la novena de bengala al campeonato y obtener su 12º galardón dentro de su brillante historia, la cual los ubica como el 2º equipo más ganador dentro de circuito veraniego, solo por detrás de los odiados rivales (deportivamente hablando) los Diablos Rojos del México.
- · Tigres estará ausente de tierras quintanarroenses del 26 de febrero al 29 de marzo, donde se pretende llegar en óptimas condiciones para inaugurar la temporada 2015 de la Liga Mexicana de Béisbol; el primer juego en el “Beto” Ávila de Cancún será ni más ni menos que ante sus vecino los Leones de Yucatán; equipo memorable por las circunstancias que se dan; Tigres festeja sus 60 aniversario dentro del circuito veraniego y como pura coincidencia hace 60 años los pupilos de Don Alejo Peralta Díaz y Ceballos (QEPD) enfrentaron en el primer juego de su historia ni más ni menos que a los Leones de Yucatán.
- · En los 90 años que está a punto de celebrar la Liga Mexicana de Béisbol; se han soltado algunos “rumores” de los festejos que podrían enriquecer este importante aniversario; uno de “ellos” es que todos los equipos de la LMB utilizaran uniformes antiguos o de los denominados “Retros”
- · Sensacional idea es la de rescatar uno de los aspectos más bonitos dentro del deporte de las inteligencias como lo son los uniformes; es una realidad que estos (los uniformes) han evolucionado como todo en este mundo; sin embargo; dicen que recordar es volver a vivir y confieso que me encantaría volver a ver esos uniformes en donde se derrochaba elegancia, porte; orgullo; gallardía y pasados los años porque no decirlo, nostalgia!
- · Como olvidar esos uniformes holgados, “bombachos”, ” guangos” cuando los peloteros de ese entonces eran más bien regordetes; pero contaban con tremendas aptitudes y facultades para jugar al Rey de los Deportes, haga memoria y recuerde la figura del icono más grande que ha dado este deporte, el “Bambino” George Herman “Babe” Ruth.
- · Aunque los inicios del béisbol se remontan a 1839, fue hasta el año de 1849, cuando el equipo neoyorquino del Knickerbocker Baseball Club mostró a los jugadores con camisas blancas de franela, pantalones largos de lana y sombreros de paja, para 1868 se produjo un cambio transcendental en los uniformes de denominado Rey de los Deportes, cuando Cincinnati Red Stockings, primer equipo profesional de la historia, se apareció con pantalones cortos, apenas por debajo de la rodilla, medias largas de color rojo, como su nombre lo indica, trasformando de manera definitiva los uniformes de este maravilloso deporte.
- · La evolución continuo en todos los ámbitos, en los 70´s los uniformes fueron mucho más estilizados; más aerodinámicos ya que estaban completamente pegados al cuerpo de los peloteros; las medias bien entalladas; “los Tubos” bien estirados, colores vivos y como no recordar esas gorras rígidas que utilizaron los Piratas de Pittsburgh en el grandes ligas y que los Tigres de México o capitalinos utilizaron en la LMB. Uniformes que los peloteros convierten en un verdadero ritual al momento de portarlos, hasta dice un famoso dicho que “para ser pelotero se tiene que ser desde la punta de la visera hasta la punta de los spikes”.
- · En verdad será sensacional volver a ver esas “franelas” (por qué de ese material estaban hechos los uniformes en esos días) en los diamantes de la Liga Mexicana de Béisbol, ver los uniformes de equipos de muchísima historia como bien podría ser el legendario Rojos de Águila de Veracruz; Sultanes de Monterrey; el de los actuales campeones de la LMB los Diablos Rojos del México; por supuesto que no pueden faltar los uniformes de los “Fabuloso” Tigres de Quintana Roo; se me ocurre pensar en el uniforme de viejos equipos como el de los Algodoneros del Unión Laguna; los Leones de Yucatán, Saraperos de Saltillo, Piratas de Campeche, Acereros de Monclova etc.
- · Mención honorifica para los uniformes de los equipos de grandes ligas en donde siguen pasando los años y los uniformes siguen siendo exactamente los mismo de hace más de 100 años, como el de los Yankees de Nueva York, que se ha mantenido durante tantos años con las rayas transversales el mismo logo de YN y solamente el numero en los dorsales.
Un saludo desde el paraíso.